CÓDIGO ÉTICO
1. Preámbulo
Calaix de Cultura, S.L. (en lo sucesivo, denominada indistintamente cómo Calaix de Cultura o como la empresa) es una empresa privada dedicada a la gestión de espacios culturales y de ocio que nace en 2002, y que en los últimos años se ha posicionado en el mercado como una de las empresas de reconocido prestigio en el sector.
La actividad de la empresa se centra en proporcionar servicios de calidad arraigados en el territorio, contribuyendo de este modo a la transformación del entorno social y a la promoción del bienestar y crecimiento de las personas, desde un proyecto empresarial sostenible.
Es nuestro reto poder continuar creciendo, mejorando el bienestar de nuestra sociedad y de nuestro entorno, consiguiendo todos nuestros objetivos de una manera honesta y comprometida con los valores que siempre han estado y estarán presentes en la tarea de Calaix de Cultura y que ahora reflejamos en el presente Código Ético.
Además, como empresa asociada a la Acelllec (Associació Catalana d’Empreses del Lleure, l’Educació i la Cultura), Calaix de Cultura se compromete a trabajar por la consolidación del sector y a aplicar de forma general y preferente el Convenio Colectivo del Sector del Ocio Educativo y Sociocultural de Cataluña, respetándolo en el ejercicio de su actividad económica y promoviendo el respeto en todos los espacios de interlocución y trabajo en los que intervenga.
2. El Código Ético como norma fundamental de obligado cumplimiento
El Código Ético de Calaix de Cultura es el eje vertebrador de nuestra cultura y es una norma de obligado cumplimiento que pretende establecer los valores y principios éticos básicos que inspiran a la empresa, con el fin de promover una cultura ética en el ejercicio de las actividades que se llevan a cabo.
Los valores y principios éticos establecidos en el presente Código se tienen que cumplir, en todo momento y sin excepción, por parte de todas las persones miembros de Calaix de Cultura, incluyendo las que conforman el órgano de administración, las directivas y las trabajadoras, independientemente del lugar donde realicen sus acciones o actividades, la posición que ocupen en la empresa o la naturaleza jurídica de la relación que establezcan con Calaix de Cultura.
Así mismo, Calaix de Cultura promoverá que sus socios y socias de negocio y cualquier tercero con quién haya establecido o establezca una relación de negocio (proveedores y clientes, entre otros), conozcan el contenido del presente Código y adopten una conducta de acuerdo con los principios y valores que están establecidos.
En definitiva, la consecución de una cultura empresarial ética tiene que ser responsabilidad de todos y todas.
3. Principios éticos y de buen gobierno
- Respeto absoluto a la cultura ética y en el gobierno corporativo.
- La igualdad de oportunidades, equidad de género y la no discriminación.
- Rechazo absoluto a cualquier práctica que suponga un incumplimiento normativo, y, en concreto, a aquellas prácticas consideradas corruptas o fraudulentas. De este modo, Calaix de Cultura se compromete a respetar plenamente su normativa interna, así como la legalidad de los territorios donde opera.
- Abstención de realizar operaciones profesionales donde se detecte un conflicto de interés.
- La protección de la información confidencial y el secreto profesional.
- El máximo respeto a la competencia leal, efectiva y justa, castigando cualquier práctica que se considere contraria a la libre competencia.
- La sostenibilidad medioambiental y el establecimiento de medidas de seguridad en el trabajo, implementando todos los procesos necesarios para lograr estos objetivos.
- Cumplimiento y defensa de los Derechos Humanos y Libertades Públicas, rechazando cualquier discriminación.
- La promoción de proyectos de responsabilidad social que contribuyan a la defensa de los derechos sociales y culturales y a la reducción de las desigualdades sociales.
- La preservación y defensa del carácter público de los servicios que gestionamos por encargo de la administración.
4. Compromisos de Calaix de Cultura
4.1. Compromiso con la cultura ética y cumplimiento normativo
El compromiso con el buen gobierno y cumplimiento normativo se manifiesta con el trato diario que Calaix de Cultura, a través de sus miembros, mantiene con su entorno, actuando en todo momento bajo los principios y valores que presiden el presente Código y normativa interna que lo desarrolla, así como toda la normativa externa aplicable a la empresa.
Para lograr el anterior objetivo, es imprescindible que, además, las persones socias de negocio y terceros que mantienen relaciones con Calaix de Cultura se comprometan y respeten los valores y principios que rigen la empresa, haciéndolos partícipes de estos.
Calaix de Cultura, consciente de la importancia que para la organización comporta la integridad y la ética de los miembros de esta, velamos para proporcionarles una formación adecuada y eficaz respecto a la gestión de los riesgos de incumplimiento normativo, con el fin de capacitarlos en su detección.
Es misión del órgano de administración y del alta dirección de Calaix de Cultura promover e impulsar el cumplimiento normativo y la cultura ética, siendo este un compromiso que tiene que ser visible y sostenido en el tiempo. Aun así, el logro de este propósito también dependerá de todas y cada una de las personas trabajadoras que conforman Calaix de Cultura quienes, en su día a día, toman decisiones profesionales en nombre y por cuenta de la empresa.
4.2. Tolerancia cero a la corrupción
Las prácticas corruptas, tanto en el sector público como en el privado, perjudican la libre competencia y el desarrollo de los mercados, aumentan los costes de los bienes, introducen incertidumbre en las transacciones comerciales, y disminuyen la calidad de los productos y servicios, destruyendo la confianza en el correcto y eficiente funcionamiento de los mercados, entre otros.
Por todo el anterior, y por las consecuencias negativas que puede comportar un acto de corrupción en la empresa, el respeto hacia el principio de tolerancia cero a la corrupción es un compromiso fundamental, condenando cualquier tipo de soborno, tráfico de influencias, financiación ilegal, así como cualquier práctica que sea considerada corrupta.
Calaix de Cultura prohíbe, de manera exprés, cualquier conducta que consista en ofrecer, prometer, librar, solicitar, recibir y/o aceptar, en beneficio de la empresa o de terceros, pagos en efectivo, regalos, comisiones o cualquier ventaja indebida o compensación, para sobornar trabajadores públicos o autoridades, o bien que tenga por finalidad favorecer indebidamente a otro en la adquisición o venta de mercancías, contratación de servicios o en las relaciones comerciales, sean personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada.
4.3. Gestión de los conflictos de interés
Es posible, que en el momento de tomar una decisión a nivel profesional en el seno de nuestra actividad, nuestros intereses particulares puedan provocar que se deje de actuar de una forma legal, objetiva y transparente en nombre de Calaix de Cultura, pudiendo entrar en conflicto los intereses personales con los de la empresa.
Desde Calaix de Cultura consideramos imprescindible evitar cualquier situación de conflicto de interés, puesto que podría suponer la pérdida de objetividad en la toma de decisiones, con el riesgo que pueda derivar en prácticas corruptas o fraudulentas.
Por esta razón, ante un conflicto de interés, la pauta de actuación, antes de tomar cualquier tipo de decisión, tendrá que ser la comunicación, con carácter inmediato, de la situación a Calaix de Cultura, absteniéndose de adoptar ninguna decisión en relación con la actividad afectada.
Ejemplo de conflicto de interés
Una persona miembro de Calaix de Cultura participa en el proceso de selección de una nueva persona trabajadora. Las dos candidatas a la posición vacante son, por un lado, su hermana y, por la otra, una persona con la cual no tiene ningún tipo de vínculo. En este supuesto, el miembro de Calaix de Cultura tendría que poner de manifiesto esta situación y abstenerse de participar en la decisión.
4.4. Compromiso de la libre competencia
Calaix de Cultura se compromete a respetar la competencia libre y justa con otras empresas como muestra de integridad en sus relaciones comerciales, promoviendo de este modo un verdadero fair play en el mercado.
Por este motivo, Calaix de Cultura evita en todo momento incurrir en situaciones que puedan suponer un abuso de mercado o una restricción ilícita de la competencia, puesto que todas ellas son actuaciones contrarias a la buena fe y que pueden comportar graves perjuicios económicos, legales y de reputación a Calaix de Cultura y, en general, al mercado en el cual opera.
Ejemplo de una práctica restrictiva de la competencia
En el marco de un concurso público, realizar un pago a un competidor para evitar que se presente al referido concurso y, por lo tanto, tener más posibilidades de obtener la adjudicación.
4.5. Protección de la información confidencial y de los datos personales
La información confidencial y know-how, propio y de terceros, así como los datos de carácter personal, son un activo importante para cualquier organización, así como también para Calaix de Cultura. Por este motivo, la empresa se compromete a su protección, a través del cumplimiento de la legalidad vigente en esta materia y la implementación de medidas técnicas de protección adecuadas.
Así mismo, es imprescindible que cualquier que tenga acceso a información confidencial de Calaix de Cultura, respete el deber de confidencialidad respecto a la misma, puesto que su divulgación podría suponer una afectación a los intereses de la empresa.
Por lo tanto, desde Calaix de Cultura se prohíbe, de manera contundente, el uso, la revelación, la difusión o cesión, sin autorización de su titular – excepto los casos legalmente permitidos – de cualquier tipo de información considerada confidencial o know-how, ya sea de Calaix de Cultura o de un tercero, y sea cual sea su formato, incluso el verbal.
4.6. Hacienda Pública y subvenciones
Calaix de Cultura se asegura de que la información registrada en sus libros y registros contables es honesta, veraz, precisa, exhaustiva y objetiva, con el fin de poder garantizar la credibilidad y reputación de la empresa. A pesar de que la tarea de asegurar la exactitud de los libros y registros contables es más visible en algunos departamentos que en otros (como el de Administración), todas las personas trabajadoras, sin excepción, tienen un papel esencial a la hora de asegurar la precisión e integridad de toda la información corporativa.
Así mismo, Calaix de Cultura se asegura de que la obtención de todas sus subvenciones o ayudas para desarrollar su actividad se realiza de una manera transparente, cumpliendo exhaustivamente con la legalidad vigente, sin falsear, en ningún caso, las condicionas requeridas para su concesión. Además, Calaix de Cultura se compromete a aplicar las subvenciones o ayudas a los fines para los cuales le son concedidas.
4.7. Transparencia en las relaciones con los socios y las socias de negocio y terceros
Calaix de Cultura promoverá activamente el cumplimiento de los valores y principios que se recogen en el presente Código ético por parte de todas las persones socias de negocio y terceros con los que la empresa establezca una relación, así como el cumplimiento de la normativa aplicable en cada fase de actividad que se desarrolle.
La selección, contratación y evaluación de los y las socias de negocio y terceros se llevará a cabo garantizando la transparencia, independencia, honestidad, igualdad de trato y responsabilidad social, así como mediante criterios objetivos e imparciales, debidamente ponderados.
4.8. Compromiso con los y las profesionales
Los y las profesionales son parte fundamental e imprescindible de nuestro éxito. En las relaciones con ellos y ellas, Calaix de Cultura se preocupa por su entorno y seguridad laboral, así como por la protección de sus derechos. Por este motivo, la empresa se compromete a actualizar constantemente las medidas de prevención de riesgos laborales y de fomento de la salud en el trabajo, así como toda la normativa aplicable en la materia de cada una de las actividades que Calaix de Cultura desarrolla.
Calaix de Cultura busca crear una sociedad mejor, más conectada y abierta, fomentando el respeto a la diversidad y el trato digno, no tolerando, de ninguna forma, las diferencias de trato o discriminación por razón de ideología, religión, creencias, procedencia, lengua, cultura, género, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o discapacidad, ni cualquier manifestación con connotaciones de abuso de autoridad.
Desde Calaix de Cultura manifestamos de manera absoluta la tolerancia cero frente cualquier actitud o conducta de violencia, falta de respeto, discriminación y, en general, frente cualquier valor que sea éticamente reprobable entre profesionales. La Organización apuesta por que las relaciones entre los profesionales sean en condiciones de igualdad absoluta, con independencia del cargo que ostenten.
Las personas profesionales tienen a disposición todos aquellos bienes y activos tangibles o intangibles necesarios para el desarrollo de su actividad, y esperamos de ellos un uso profesional, lícito y responsable de los mismos, quedando totalmente prohibida la utilización de estos activos para la realización de fraudes o acciones ilícitas de cualquier tipo y bajo cualquier forma.
Además, Calaix de Cultura se compromete a mantener un nivel elevado de formación de las personas trabajadoras, con actualización permanente de conocimientos, mejora continua de aptitudes e incorporación de innovaciones técnicas y metodológicas.
4.9. Compromiso con las personas usuarias de los servicios
Calaix de Cultura vela para garantizar la máxima satisfacción de las personas usuarias de los servicios que presta. Es por este motivo, que se compromete a ofrecer un servicio de alta calidad y excelencia, centrándose en una comunicación abierta y respetando en todo momento la normativa vigente aplicable a sus servicios.
En este sentido, la empresa dispone de un equipo de profesionales comprometidos a hacer frente a las necesidades de cada persona usuaria, a través del respeto, la responsabilidad, la transparencia y la honestidad.
4.10. Derechos humanos y libertades públicas
Calaix de Cultura, con el fin de asegurar la cultura y el comportamiento ético, se compromete a respetar los derechos humanos y libertades públicas, tomando medidas para aseverar no ser cómplice de ninguna vulneración de los mismos.
Rechazamos cualquier tipo de trabajo forzoso y obligatorio y defendemos la abolición del trabajo infantil. En consecuencia, requerimos el cumplimiento de estos principios entre nuestros socios de negocio, y en general, a todos aquellos que se relacionan con la empresa.
4.11. Compromiso con el medio ambiente
Uno de los valores primordiales en Calaix de Cultura es la contribución a la consecución de un planeta más sostenible. Así, se espera de los y las profesionales y de todas aquellas personas con quienes la empresa se relaciona que desarrollen su actividad con absoluto respecto a la protección, conservación y mejora del medio ambiente.
5. Canal Ético
Como expresión del compromiso con los valores éticos y las buenas prácticas en materia de cumplimiento, integridad y transparencia, así como de la voluntad de promover la cultura de la información y de la comunicación como mecanismo para prevenir y detectar precozmente irregularidades y proceder de forma inmediata al tratamiento efectivo de estas, Calaix de Cultura, dentro del marco de aplicación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, pone a disposición de todos y todas, un Canal Ético en el cual se podrá comunicar:
- Cualquier incumplimiento o riesgo de incumplimiento del Código Ético, así como de la normativa interna o externa que lo desarrolla, y aquella relacionada con los Modelos de Prevención de Delitos Corporativos.
- Acciones u omisiones que, dentro del marco personal y material de aplicación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, puedan constituir infracciones del derecho de la Unión Europea[1] o bien infracciones penales o administrativas graves o muy graves según la normativa estatal (art. 2 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero).
Las vías de comunicación habilitadas son:
- El número de teléfono 647.798.690
- La dirección postal Rambla Cataluña 5, pral. 3ª. 08007 Barcelona.
- La URL propia de la plataforma https://canal.uneon.es/calaix/
Para mayor información, se puede consultar la Política del Sistema Interno de Información y el Procedimiento del Canal Ético.
[1] Podrán constituir infracciones del derecho de la Unión Europea las previstas en el artículo 2.1 a) de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.